miércoles, 19 de marzo de 2025
martes, 14 de enero de 2025
martes, 12 de noviembre de 2024
miércoles, 2 de octubre de 2024
jueves, 15 de junio de 2023
Unité 9 LES sources d'energie

Las fuentes de energía
martes, 23 de mayo de 2023
¿Por qué enferman los cultivos? Conoce las interacciones entre planta-patógeno e insecto
¿Por qué enferman los cultivos? Conoce las interacciones entre planta-patógeno e insecto
Taller de Agricultura para 4º Primaria
Conferencia de Aránzazu Moreno del Instituto de Ciencias Agrarias del CSIC.
Los cultivos agrícolas pueden verse dañados por distintas plagas y
enfermedades que afectan a su producción, originando grandes pérdidas
económicas. Definimos como plaga agrícola a los organismos cuya densidad de
población excede un umbral preestablecido por el ser humano, ocasionando
grandes pérdidas en la cosecha y con ello un perjuicio económico. Por ejemplo,
algunos insectos como los pulgones, moscas blancas y los trips, ocasionan daños
directos (al competir por los nutrientes de la planta y produciendo melazas que
favorecen el desarrollo de hongos sobre las plantas) y daños indirectos
(actuando como vectores de patógenos vegetales).
Para controlar estos insectos podemos utilizar la estrategia del Manejo
Integrado de Plagas (MIP) que es un método eficaz respetuoso con el medio
ambiente y que se basa en la combinación de diferentes métodos de control
(químicos, físicos y biológicos).
Pero no todos los insectos son perjudiciales. También
existen “Insectos Beneficiosos” como los enemigos
naturales (parasitoides y depredadores) que son insectos que se utilizan
para el control biológico de los insectos plaga.
Además, hay que resaltar a los insectos polinizadores de las plantas
(abejas, sírfidos, abejorros y escarabajos) que son esenciales para mejorar la
productividad y calidad de algunos cultivos como el melón, el tomate, las
naranjas, los kiwis, la calabaza, el calabacín, las judías, las cebollas etc.